Portal de Clientes
🎯 ¿Qué es el Portal de Clientes?
El Portal de Clientes de Debi es una herramienta que permite a tus clientes autogestionar aspectos clave de sus pagos, sin necesidad de intervención manual de tu equipo.
Con este portal, los usuarios pueden:
- Cambiar su método de pago de manera rápida y segura.
- Definir un método de pago preferido para futuros cobros.
- Administrar sus suscripciones activas.
- Completar pagos pendientes cuando aún no tienen método de pago cargado.
🛠️ Funcionalidades principales
1. Cambio de método de pago
Los clientes pueden ingresar al portal y actualizar la tarjeta o cuenta asociada a sus pagos.
Esto evita procesos manuales y fomenta la autogestión.
💡 *El método de pago que se ubique primero en la lista será tomado como el preferido*.
2. Método de pago preferido
- El sistema ordena los métodos de pago cargados.
- El que aparece arriba en la lista se establece automáticamente como el preferido.
- Todos los cobros futuros (suscripciones o cargos automáticos) se harán sobre ese método.
3. Autogestión de suscripciones
Puedes habilitar que los clientes administren sus propias suscripciones:
- Cambiar el método de pago asignado.
- Actualizar datos de facturación asociados.
Esto reduce la carga operativa de tu equipo y mejora la experiencia del cliente.
4. Manejo de pagos sin método asignado
Si un cliente no tiene método de pago cargado:
- El sistema genera un pago en estado incompleto.
- El usuario recibe un enlace al portal para elegir cómo completarlo (tarjeta, transferencia, etc.).
- Una vez que agrega un método válido, el pago continúa su ciclo normalmente.
🔒 Opciones de acceso al portal
Portal autenticado por API
Si cuentas con equipo de desarrollo, puedes integrar el portal directamente en tu aplicación:
- Tu sistema solicita una sesión autenticada a la API de Debi.
- El usuario ya autenticado en tu app accede al portal sin necesidad de ingresar nuevamente su correo.
- Esta sesión es temporal (expira tras un tiempo definido).
Portal público
Si no tienes un equipo de desarrollo:
- Puedes usar un link público predeterminado.
- Al ingresar, el usuario coloca su correo y recibe un link de acceso por email.
Este método es más simple, aunque menos flexible.
⚙️ Configuraciones de portales de clientes
En Debi puedes crear configuraciones distintas de portales de clientes, que funcionan como perfiles personalizados.
Esto permite adaptarse a diferentes escenarios de negocio:
- Si un cliente es grande o estratégico, puedes restringir que solo pague con ciertos métodos (ejemplo: únicamente transferencia o débito bancario).
- En otros casos, puedes habilitar todos los medios de pago disponibles para darle mayor flexibilidad.
- Cada configuración de portal puede tener reglas y opciones distintas según las necesidades de tu organización.
A estas configuraciones se puede acceder tanto:
- Con link público
- Como con API autenticada
- O incluso generando la sesión autenticada directamente desde el Dashboard de Debi.
📌 Casos de uso comunes
- Permitir a clientes actualizar fácilmente su método de pago recurrente.
- Evitar rechazos por tarjetas vencidas, ya que el usuario puede cambiarlas directamente.
- Integrar en apps propias (ej. mascotas, educación, SaaS) para ofrecer una experiencia fluida sin redirigir al usuario varias veces.
- Publicar un link en la web para que los clientes autogestionen su facturación.
- Diseñar portales personalizados para clientes específicos según sus condiciones de pago.
🔗 Enlaces relacionados
-
👉 Para ver cómo crear el portal y su paso a paso de manera manual, visita:
Cómo crear un portal de clientes -
⚙️ Para crear el portal por API, visita:
Autenticación de clientes en el Portal vía API
✅ Conclusión
El Portal de Clientes de Debi es una herramienta poderosa para reducir tareas manuales, mejorar la experiencia del cliente y ofrecer flexibilidad en la gestión de pagos y suscripciones.
Además, las configuraciones de portales permiten crear perfiles adaptados a distintos tipos de clientes, dándote control total sobre qué métodos de pago habilitar en cada caso.
Puedes elegir entre usarlo de manera autenticada vía API, con un link público, o configurando accesos personalizados desde el Dashboard, según las capacidades técnicas y necesidades de tu organización.